miércoles, 18 de noviembre de 2020

Reflexión

 

Como futuros profesionales en Criminología, es de suma importancia conocer
acerca de cómo el diagnostico de una conducta desviada puede dar un giro a una
sentencia de un juez bajo los lineamientos de el Código Penal.

Cuando se habla de inimputabilidad, por ejemplo, se suele pensar que el hecho
delictivo quedará impune ante la incapacidad del imputado de responder por sus
actos, sin embargo, esto no es así, ya que el objetivo del derecho penal es que la
persona sospechosa reciba un tratamiento y no sea un peligro ni para el mismo ni
para la sociedad.

La psicología y el derecho encuentran su coincidencia en el hecho de
que ambas disciplinas son ciencias humanas y sociales y en que
comparten el objeto de intervención: la conducta de las personas. En
palabras de Munné (1987), “son ciencias llamadas a entenderse como
ciencias humanas del comportamiento y sociales”. Efectivamente, en
las últimas décadas la colaboración entre juristas y psicólogos se ha
ido desarrollando e implantando de forma práctica, requiriéndose cada
vez en mayor medida, el aporte de los profesionales de la psicología
a la realidad del mundo legal. (Arch y Jarne, 2009)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Introducción

  La psicología forense, es una disciplina muy interesante que tiene como objetivo brindar al sistema penal, herramientas que le permitan va...